San Isidro: indican cómo actuar ante violencia doméstica

La violencia doméstica es más frecuente de lo que se cree y, en la mayoría de los casos, no se denuncia o se denuncia tarde, después de años y varios episodios de maltrato.
En Argentina, este año se realizó la primera marcha en contra de la violencia de género, con una convocatoria sin precedentes.
Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 70% de las mujeres experimenta al menos una vez episodios de violencia en su vida. Lo característico es que se tarda en pedir ayuda porque se sufre puertas adentro, en la intimidad y en manos de personas de confianza.
En este sentido, todos los especialistas en el tema coinciden que lo más importante es hablar y contar lo que pasa, primero con conocidos y después para pedir asistencia profesional.
La ONU define a la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener, daño físico, sexual o psicológico, incluso amenazas, coacción o privación de libertad". El número es alarmante: casi el 40% de los asesinatos de mujeres en el mundo son cometidos por su pareja.
Dentro de esta misma línea, también está el maltrato infantil, que tiene las mismas características y coincide en el índice alto de casos. Según datos de la ONU, alrededor de un cuarto de adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños. Esto es: una de cada cuatro personas mayores declara haber sido víctima de violencia cuando era chico.
Todas las formas de violencia pueden dar lugar a problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva. Entre los factores de riesgo que llevan a episodios de violencia doméstica están: bajo nivel educativo, haber sufrido maltrato infantil o haber presenciado escenas de violencia en la familia, abuso del alcohol, y aceptación de la violencia y de desigualdades de género.
ABUSO Y MALTRATO INFANTIL / VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:
Emergencias: 911
Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de San Isidro: 1531638937 / 4512-3103/05 / direcciondenaf@sanisidro.gov.ar
Cuidado Comunitario: 4512-3333
Comisaría de la Mujer (Juncal 46, Martínez): 4512-2443
Dirección de la Mujer (Moreno 713, San Isidro): 4512-3136 / 4732-0522. Lunes a viernes de 8.30 a 15.30. mujer@sanisidro.gov.ar
Fiscalía de Género (Ituzaingó 174, San Isidro): lunes a viernes, de 8 a 14.
Centro de Atención a la Víctima (Ituzaingó 340, 10° piso): lunes a viernes, de 8 a 14.
Violencia Contra la Mujer: 0800-555-0137
Violencia Familiar: 0800-666-5065
Programa Cuidaniños: 0800-666-6466
Centro de Prevención de la Violencia de Género: 144
Colegio de Abogados de San Isidro (Acassuso 426): 4743-5720 (int. 246). Lunes a viernes, de 8 a 12.
En Argentina, este año se realizó la primera marcha en contra de la violencia de género, con una convocatoria sin precedentes.
Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 70% de las mujeres experimenta al menos una vez episodios de violencia en su vida. Lo característico es que se tarda en pedir ayuda porque se sufre puertas adentro, en la intimidad y en manos de personas de confianza.
En este sentido, todos los especialistas en el tema coinciden que lo más importante es hablar y contar lo que pasa, primero con conocidos y después para pedir asistencia profesional.
La ONU define a la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener, daño físico, sexual o psicológico, incluso amenazas, coacción o privación de libertad". El número es alarmante: casi el 40% de los asesinatos de mujeres en el mundo son cometidos por su pareja.
Dentro de esta misma línea, también está el maltrato infantil, que tiene las mismas características y coincide en el índice alto de casos. Según datos de la ONU, alrededor de un cuarto de adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños. Esto es: una de cada cuatro personas mayores declara haber sido víctima de violencia cuando era chico.
Todas las formas de violencia pueden dar lugar a problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva. Entre los factores de riesgo que llevan a episodios de violencia doméstica están: bajo nivel educativo, haber sufrido maltrato infantil o haber presenciado escenas de violencia en la familia, abuso del alcohol, y aceptación de la violencia y de desigualdades de género.
ABUSO Y MALTRATO INFANTIL / VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:
Emergencias: 911
Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de San Isidro: 1531638937 / 4512-3103/05 / direcciondenaf@sanisidro.gov.ar
Cuidado Comunitario: 4512-3333
Comisaría de la Mujer (Juncal 46, Martínez): 4512-2443
Dirección de la Mujer (Moreno 713, San Isidro): 4512-3136 / 4732-0522. Lunes a viernes de 8.30 a 15.30. mujer@sanisidro.gov.ar
Fiscalía de Género (Ituzaingó 174, San Isidro): lunes a viernes, de 8 a 14.
Centro de Atención a la Víctima (Ituzaingó 340, 10° piso): lunes a viernes, de 8 a 14.
Violencia Contra la Mujer: 0800-555-0137
Violencia Familiar: 0800-666-5065
Programa Cuidaniños: 0800-666-6466
Centro de Prevención de la Violencia de Género: 144
Colegio de Abogados de San Isidro (Acassuso 426): 4743-5720 (int. 246). Lunes a viernes, de 8 a 12.
